martes, 14 de mayo de 2019

Rousseau v. Hobbes

Resumen (debe ser ampliado con el libro): La idea fundamental es que para Rousseau, la naturaleza humana es esencialmente buena (el buen salvaje) y para el otro es esencialmente mala. Además, Hobbes utiliza su teoría antropológica para justificar un poder fuerte (autoritario): en el estado de naturaleza las personas viven en peligro, tal y como expresa la conocida frase "el hombre es un lobo para el hombre", de ahí la conveniencia de aceptar un poder fuerte que "ponga orden" y garantice la seguridad (la seguridad resulta, así, un valor prioritario).

En la actualidad, es un tema debatido: ¿Es el ser humano esencialmente egoista o altruista? ¿Es más "natural" la agresión o la cooperación? Posiblemente, todas estas tendencias están en nosotros, sin que ninguna de ellas en particular sea la "esencial" o la "natural".

martes, 5 de junio de 2018

COMPARACIÓN DE NIETZSCHE CON DESCARTES Y OTROS AUTORES

En el siguiente enlace se encuentra una comparación de Nietzsche con Platón, Tomás de Aquino, Descartes y Kant, que puede ser útil para preparar la prueba de selectividad:

ENLACE COMPARACIÓN

viernes, 14 de octubre de 2016

lunes, 10 de octubre de 2016

miércoles, 21 de septiembre de 2016

La Filosofía

https://www.facebook.com/manuel.sanles/posts/10210182553102310

domingo, 13 de marzo de 2016

Orientaciones sobre la respuesta correcta al texto sobre la demostración de la existencia de Dios (argumento ontológico)



TEXTO: “Así, por ejemplo, estimaba correcto que, suponiendo un triángulo, entonces era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos; pero tal razonamiento no me aseguraba que existiese triángulo alguno en el mundo. Por el contrario, examinando de nuevo la idea que tenía de un Ser Perfecto, encontraba que la existencia estaba comprendida en la misma de igual forma que en la del triángulo está comprendida la de que sus tres ángulos sean iguales a dos rectos o en la de una esfera que todas sus partes equidisten del centro e incluso con mayor evidencia. Y, en consecuencia, es por lo menos tan cierto que Dios, el Ser Perfecto, es o existe como lo pueda ser cualquier demostración de la geometría”.
DESCARTES, R, Discurso del método, cuarta parte.
Este fragmento apareció en uno de los últimos “exámenes de selectividad” en Andalucía.

Orientaciones sobre las preguntas 2b y 2c (Estas orientaciones indican los principales puntos a tratar, pero no son una respuesta completa. Las respuestas completas pueden organizarse y redactarse de distintas formas. También puede haber cierto margen –limitado- entre lo que se dice en el apartado b y lo que se dice en el apartado c):

 2b) Identificación y explicación del contenido del texto (correspondería a la pregunta 2 del modelo de examen actual -2018-):
El tema del texto es una de las demostraciones de la existencia de Dios, concretamente, el argumento ontológico [aquí se puede mencionar o decir algo de San Anselmo]. Como en las otras demostraciones Descartes pretende demostrar que Dios existe basándose exclusivamente en la razón y partiendo de una idea (la idea de Ser Perfecto) –idea innata-, sin apelar ni a los sentidos ni a la fe.  En esencia, el argumento ontológico consiste en afirmar que el concepto de Ser Perfecto implica la existencia de ese ser: el ser mayor que el cual no sea posible pensar ningún otro debe existir. En el texto, Descartes comparara el concepto de Ser Perfecto con el concepto de triángulo para mostrar que del mismo modo (con la misma evidencia, certeza) que el concepto de triángulo implica (necesariamente) que la suma de sus tres ángulos sea igual a dos rectos, el concepto –o la idea- de Ser Perfecto implica su existencia (la existencia de ese ser). Pero el autor señala una precisión importante: que, a diferencia del concepto de Ser Perfecto, el concepto de triángulo no dice nada sobre la existencia del triángulo. Sin embargo, con respecto a la idea  la idea de Ser Perfecto, es imposible pensar un ser que sea supremamente perfecto y que no exista. Como la existencia es una perfección, Dios, al ser perfecto, existe.

2c) Justificación desde la posición filosófica del autor (correspondería a la pregunta 3 del modelo actual):
Aquí un resumen de la filosofía de Descartes puede puntuar algo, pero no es la respuesta más apropiada, ya que hay que demostrar que se conoce su filosofía, pero en relación con el contenido del texto, que, en este caso, es el argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios. Por una parte, se podría empezar comentando la importancia del pensamiento matemático y de la geometría como modelos del racionalismo cartesiano (la noción de evidencia se podría introducir aquí), para pasar, después, a explicar las otras dos demostraciones de la existencia de Dios y el papel que estas demostraciones tienen en el sistema cartesiano. Habría que hablar del concepto de sustancia y de las tres sustancias, explicar cómo Descartes llega a la segunda deducción o segunda certeza (Dios) (aunque, como sustancia, es la primera en importancia) después de la primera, y –muy importante- dejar claro el papel epistemológico de la demostración, es decir, la existencia de Dios como garantía del criterio de verdad (mencionando también la hipótesis del genio maligno). Finalmente, la existencia de Dios como Ser Perfecto que garantiza el criterio de verdad permitirá llegar a la tercera sustancia (res extensa).
              Otro aspecto que también se puede desarrollar aquí, si no se ha tratado en el apartado b, es porqué Descartes tiene que basarse en una idea (innata). El motivo es la duda metódica, de acuerdo con la cual la única existencia que no está puesta en duda es la de mi mente (yo, sustancia pensante). La demostración de la existencia de Dios es lo que va a permitir “conectar” las ideas (la mente) y la realidad (o realidad extramental, si se quiere) ya que precisamente consiste en pasar de la idea de Dios (Ser Perfecto) a la existencia de Dios, es decir, en afirmar o demostrar su existencia (real: realidad extramental) a partir de la idea (realidad mental).
              (Aunque no lo considero necesario para una calificación de sobresaliente, un desarrollo perfecto, definitivamente completo, de esta sección del examen podría aludir al problema del círculo vicioso: algunos autores han señalado que hay cierta circularidad en el hecho de utilizar una idea (la de Ser Perfecto) para garantizar el criterio de verdad que debe aplicarse a las ideas).
             



viernes, 29 de enero de 2016

LO QUE VEMOS NO ES LA REALIDAD OBJETIVA. Ejemplos: El Espectro Electromagnético Y Las Ilusiones Ópticas.



Electromagnetic spectrum-es.svg
(Fuente: Wikipedia)





ILUSIONES ÓPTICAS
  ¿Crees que los cuadros A y B son de diferente color? Estás equivocado. Son del mismo color.        






color_standard_thb
(http://purveslab.net/see-for-yourself)







 Igual esta:
  
(Más en illusionspoint.com)

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La "minoría de edad" según Kant: Para comparar con la política de Platón

TEXTO:

“La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza los liberó de dirección ajena; y por eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado peligroso por la gran mayoría de los hombres”.

Kant, I.;

Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?

viernes, 13 de febrero de 2015

Materiales para la "valoración razonada de la actualidad" de Descartes


EL DUALISMO Y EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO

Aunque la figura de Descartes es muy relevante históricamente gran parte de su pensamiento ha quedado superado, por ejemplo su respuesta al problema de la relación entre alma y cuerpo (otras respuestas fueron las de Malebranche [ocasionalismo], la de Leibniz [armonía preestablecida], y probablemente la más próxima a los enfoques actuales, la de Spinoza [monismo][1]). Sin embargo, lo que sí sigue siendo actual es el problema en sí mismo. Para el dualista que considera que el ser humano tiene un alma inmaterial enteramente diferente del cuerpo se plantea el problema de explicar cómo una sustancia inmaterial, el alma, se relaciona con una sustancia material, el cuerpo. A día de hoy esto sigue siendo científicamente un misterio, incluso racionalmente parece no haber una explicación convincente. Lo que está claro desde el punto de vista científico es que los objetos físicos, materiales, solo interaccionan causalmente con otros objetos físicos.
Sin embargo, como el propio Descartes observó, parece existir una relación de causalidad, una interacción entre el cuerpo y el alma [interaccionismo] (recordad los ejemplos que vimos en clase). Actualmente esta relación se plantea como relación entre el cuerpo o el cerebro y la mente, entendiendo la mente como una noción sin las connotaciones religiosas que tiene el término "alma". Mientras que Decartes tuvo que poner el alma fuera de la naturaleza y de la ciencia (en aquel momento caracterizada por el mecanicismo), la mente es actualmente entendida como un fenómeno natural que debe tener una explicación científica. Este es el problema mente-cerebro (o mente-cuerpo).
La mayoría de los neurocientíficos y de los filósofos de la mente actuales rechazan el dualismo (según la neurociencia la mente depende del cerebro). Se tiende, así, a afirmar que la mente ES el cerebro, y para muchos esto puede implicar, en términos metafísicos y antropológicos, un monismo materialista (con consecuencias desde un punto de vista religioso).
Algunos autores consideran que aunque, de hecho, la mente sea simplemente una actividad cerebral en los humanos, la mente no se puede identificar con el cerebro (como afirma la teoría de la identidad) fundamentalmente por dos razones:
- La posibilidad de la inteligencia artificial: es posible que robots o sistemas informáticos suficientemente complejos lleguen a tener mente, careciendo de un cerebro biológico propiamente dicho. Los estados mentales son estados funcionales según el funcionalismo, independientemente de su soporte físico: un robot puede llegar a tener estados mentales cuyo soporte físico (lo que realizaría las funciones que en nosotros realiza e cerebro) no esté hecho de materia orgánica como la del cerebro humano, sino de microchips y circuitos construidos con silicio, coltán, o grafeno, por ejemplo.
- Según el fisicalismo no reductivo: La mente no se puede reducir al cerebro ya que entonces la psicología se reduciría a la neurociencia: es decir (expresado de una manera muy simple), todas las teorías y las explicaciones psicológicas de la conducta humana se reducirían a explicaciones en términos de neuronas, sinapsis, y moléculas. [Algunos autores proponen que eso es, precisamente, lo que se debería hacer, y sugieren que, en un futuro, ese cambio se producirá].

[Atención: estos argumentos no niegan que la mente esté vinculada al cerebro y que, al menos en los humanos, dependa del funcionamiento del mismo, solamente rechazan la teoría de la identidad mente-cerebro (la mente ES el cerebro). La teoría de la identidad es una teoría mucho más fuerte que la afirmación de una mera relación -al menos en los humanos- de vinculación o dependencia].

Otros aspectos de la actualidad de Descartes son el innatismo (Pinker, etc.), la noción de idea y sus observaciones sobre las cualidades secundarias (color, sabor, etc.) (Matrix, neurociencia).



EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD

El problema de la libertad, es decir la problematización de la libertad, aparece con la revolución científica del siglo XVII. El núcleo de la cuestión puede ser formulado de una forma sencilla:
Si la naturaleza (entendiendo por tal el conjunto de los cuerpos o de los entes materiales) es un sistema determinado por leyes universales y necesarias, entonces la libertad no cabe en tal sistema: un planeta, por ejemplo, no se mueve a su libre albedrío, sino que obedece las leyes que determinan su órbita. Por esa razón un eclipse puede ser predecible si se cuenta con los datos necesarios. Del mismo modo, una bola de billar se moverá en una dirección y con una velocidad determinadas, básicamente, en función del golpe del taco y de la superficie de la mesa. La bola de billar carece de la capacidad de decidir, no tiene otra opción que hacer lo que hace.
Si se considera el sistema de los cuerpos (la naturaleza) como un sistema esencialmente homogéneo, en el sentido de que tanto los cuerpos vivientes como los inanimados obedecen necesariamente las leyes de la naturaleza, entonces se debe concluir que los cuerpos vivientes carecen, en tanto que meros cuerpos materiales, de la capacidad de decidir o de elegir (libre albedrío).  

Este es, reducido a su esqueleto, el modelo de naturaleza que Descartes encuentra a partir de la nueva ciencia. Ante esta situación las opciones de Descartes son:
A.- Salvar el libre albedrío afirmando que el ser humano no es un mero cuerpo. Lo que conduce al dualismo.
B.- El ser humano es un mero cuerpo. Por tanto, no es libre.

El problema es que ambas opciones acarrean consecuencias negativas: la primera implica el problema mente (o alma)-cuerpo, mientras que la segunda implica el fin de la ética y de toda una concepción antropológica y religiosa.

La primera opción (A) no solo permite salvar el libre albedrío, sino que, además, tiene la ventaja práctica de ser compatible con la doctrina de la Iglesia, que no tenía reparos en utilizar La Inquisición para corregir cualquier desliz. 

Al lado del fin de la ética (o de ponerla seriamente en cuestión) y de la visión del ser humano como un ser capaz de elegir, decidir, y actuar en consecuencia (y, por tanto, de ser responsable de sus actos) el problema mente-cuerpo parece un problema menor. 
  
 [Sin embargo, cabe preguntarse si la introducción de un factor más allá del mundo físico (alma/mente/sustancia pensante) garantiza por sí solo el libre albedrío, ya que aún deja muchas cosas sin explicar (por ejemplo, no excluye -por sí mismo- que también el alma o la mente inmaterial estuvieran determinadas de alguna manera, o también se enfrenta el problema de explicar que si dos mentes están en idénticas circunstancias puedan llegar a decisiones o elecciones diferentes)].


EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES HACERTE UNA IDEA DE CÓMO SE VEN ESTAS CUESTIONES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA NEUROCIENCIA ACTUAL:

LA LIBERTAD ES UNA FICCIÓN: ENTREVISTA AL NEUROCIENTÍFICO FRANCISCO J. RUBIA: aquí




[1] Spinoza rechazó que la relación mente-cuerpo sea una relación de causalidad o de interacción, y mantuvo que mente y cuerpo son dos aspectos de una misma sustancia [monismo].

lunes, 10 de noviembre de 2014

PLATÓN: Información complementaria para preparar el vocabulario


-Educación: El mito en su conjunto está relacionado con la educación ya que hace referencia a la adquisición del conocimiento. Liberarse de las cadenas es de alguna manera liberarse de la ignorancia (advierte cómo el término “liberarse” se aplica tanto a las cadenas como a la ignorancia), y ascender hacia el exterior de la caverna es ascender en el camino hacia el conocimiento (v., también, la relación con la dialéctica). La ignorancia equivale a la opinión (doxa) que en el mito se corresponde con la visión de las sombras que tienen los prisioneros. El conocimiento es básicamente conocimiento de las Ideas (el verdadero conocimiento: episteme). La educación es un elemento esencial de la República platónica y fundamental en la formación de los gobernantes.

-Prisioneros: Hace referencia a los seres que viven en la ignorancia, creyendo que el mundo sensible es toda la realidad. Alegóricamente habla de los seres humanos en general.

-Utensilios y figurillas: Su correlato en la ontología platónica son las cosas (objetos y cuerpos del mundo sensible, incluyendo el cuerpo humano). El mundo sensible o mundo de las cosas está formado por estas “cosas” y por las imágenes de las mismas. Explicar brevemente la noción de mundo sensible o mundo de las cosas.

-Sombras: Su correlato en la ontología platónica son las imágenes, pero también, en otro plano, la cosas. Desde el punto de vista epistemológico se corresponde con la opinión (doxa).

-Real: Explicar la teoría de la realidad de Platón (ontología/metafísica). En esta teoría lo verdaderamente real son las Ideas. Esta manera de considerar lo real se opone al escepticismo y al relativismo de los sofistas.

-Ignorancia: Ver lo dicho en “educación”.

-Imágenes (en el agua o en otros lugares): Ocupan el último lugar en la teoría de la realidad (la ontología) de Platón, son los menos real por así decirlo. Del mismo modo que las cosas son copia o imitación de las Ideas, las imágenes son, a su vez, copia o imitación de las cosas. Junto con las “cosas” (objetos fabricados y cuerpos naturales) forman el mundo sensible. Son conocidas por la imaginación, que es uno de los elementos de la doxa.

-En sí y Por sí: Hace referencia a las Ideas. La Belleza en sí o la Justicia en sí son la Idea de Belleza o la Idea de Justicia, éstas son la esencia de las cosas bellas y de las cosas justas respectivamente. Se opone al relativismo de los sofistas.

-Sol: Representa la Idea de Bien. Al igual que el Bien es causa de todo lo bueno, el Sol es causa de vida y ocupa un lugar preponderante en el mundo sensible del mismo modo que el Bien lo tiene en el mundo inteligible.

-Ámbito visible: El mundo sensible o mundo de las cosas.

-Honores, elogios y recompensas, etc.: Todo este fragmento puede relacionarse con los sofistas, pero también puede interpretarse como una crítica de lo que los ignorantes en general valoran y consideran importante.

-Sabiduría: Es la virtud correspondiente al alma racional (comentar la teoría del alma brevemente) y a los gobernantes. El conjunto de las tres virtudes (sabiduría, fortaleza y templanza) hace posible la justicia tanto en el individuo como en el Estado. Como muestra el mito del carro la razón debe gobernar en el individuo, pero también la razón debe gobernar en el Estado. Esto significa que el gobierno debe ser ejercido por los sabios o filósofos, que son los que han alcanzado el conocimiento del Bien o se han aproximado lo suficiente a él. Sin embargo, cuando se refiere al tipo de sabiduría que había en la caverna está hablando de la ignorancia que tomaban por saber, es decir, está hablando de la doxa, del conocimiento sensible.

-Alegoría: El DRAE da las siguientes definiciones: Ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente; representación simbólica de ideas abstractas. Es una figura literaria que consiste en expresar un pensamiento por medio de imágenes o relatos. Así se establece una correspondencia entre los dos planos: Platón cuenta una historia de ficción para expresar determinados elementos de su filosofía.

-Morada-prisión: es la caverna (explicar brevemente su significado). Representa el estado de ignorancia en el que se encuentran los seres humanos.

-La región que se manifiesta por medio de la vista: el mundo sensible. Explicar sus características.

-Alma y camino del alma: Explicar la teoría del alma de Platón. Aquí se refiere al camino del alma hacia el ámbito inteligible, es decir, hacia el conocimiento de las Ideas. Este camino no es fácil: el conocimiento requiere esfuerzo. El camino del conocimiento es también un camino moral (purificación, etc.)

-Ámbito sensible: El mundo de las cosas. -Ámbito Inteligible: El mundo de las Ideas. Explicar sus características y el dualismo ontológico.

-La Idea de Bien: La Idea de Bien es la Idea más importante. Las Ideas son realidades objetivas, inmateriales, inmutables, eternas, universales y absolutas, y la de Bien ocupa el punto más alto en la jerarquía platónica de las Ideas. Es la causa de todo lo bueno, tanto en el plano sensible como en el moral. El conocimiento de esta Idea es el último eslabón en el conocimiento propio del filósofo-gobernante, sin embargo este conocimiento no puede ser completo ya que excede de la capacidad humana. La importancia del conocimiento del Bien es también una muestra del intelectualismo moral que Platón comparte con Sócrates. Se compara con el Sol.

-Lo público y lo privado: Hace referencia a la importancia de la Idea de Bien y de la sabiduría en ambos ámbitos. Implícitamente encontramos la correspondencia entre el plano ético y el político, y entre el alma y el Estado: Explicar estas correspondencias: las tres virtudes, la importancia de la parte racional, etc.

[*AMPLIACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN: el objetivo final de la formación de los gobernantes es el conocimiento, aunque sea parcial, del Bien (que en el mito está representado por el Sol). La mayoría de los que han superado la primera etapa educativa, que comprende la gimnasia y la música, serán destinados a guardianes (también llamados auxiliares –a veces nos referimos a ellos en clase como militares o guerreros-). Solo algunos de éstos podrán pasar a la etapa de la educación superior seleccionados según tres criterios: el amor a la ciudad, capacidad intelectual, y perseverancia en el estudio. Los gobernantes ha de ser sabios (o los sabios gobernantes) ya que para Platón la política es fundamentalmente un saber (episteme), un conocimiento racional y universal cuyo objeto son las Ideas y particularmente la Idea de Bien. En este contexto el término “sabio” y el término “filósofo” pueden considerarse como sinónimos. El conocimiento del Bien no solo es teórico (el conocimiento de la Idea de Bien) sino también práctico pues implica la capacidad de aplicarlo políticamente, es decir, de plasmarlo en la sociedad. El hecho de que el gobernante sea filósofo o sabio garantiza que la sociedad estará gobernada por la razón.
Pero la educación también es importante para mejorar al pueblo: una función de la educación es mejorar a las personas, hacerlas mejores de lo que son (referido al conjunto de personas que forman la sociedad). Por este motivo el prisionero vuelve a la caverna*, este regreso tiene una motivación moral y política. En la República platónica la educación desempeña un papel fundamental por lo que debe estar controlada por el Estado, una adecuada educación convertiría en inútiles las prisiones y los hospitales].
*NOTA sobre la muerte de Sócrates: Lo que le ocurre al prisionero liberado que regresa a la caverna podría relacionarse con la muerte de Sócrates, ya que éste también murió por querer "liberar" a otros de la ignorancia.




SOBRE EL TÉRMINO "GÉNESIS", EL SOL, Y LA IDEA DEL BIEN (La República 507c-509d)
  
Este fragmento se sitúa en el contexto de la alegoría del sol (el sol se compara con el Bien -poco antes de la alegoría de la línea-, de manera que el Bien desempeña respecto a las Ideas el mismo papel que el sol desempeña respecto a las cosas sensibles), y desarrolla las tesis, ya iniciadas poco antes, sobre la relación entre el Bien y el resto de las Ideas (recuerda: a partir de la Idea del Bien “las cosas justas y todas las demás cosas se vuelven útiles y valiosas”).
Ahora se trata de establecer tanto el valor gnoseológico o epistemológico (teoría del conocimiento) como ontológico (teoría de la realidad) del Bien.
“Génesis” significa “nacimiento”, “origen”, el sol no solo hace posible (es causa de ello) que VEAMOS las cosas del mundo sensible, sino que también es responsable de su existencia (génesis, crecimiento y nutrición) -al menos de los seres vivos-, del mismo modo el Bien no solo hace posible que CONOZCAMOS (ver con los ojos de la mente, es decir, la razón) las Ideas (cosas cognoscibles), no  solo hace posibles la ciencia y la verdad, sino que también es, de algún modo, causa de la existencia de las Ideas. Puede considerarse que las causas de las imágenes (por ejemplo, el reflejo de una flor en el espejo) son las cosas (la flor), de modo semejante las causas de las cosas (la flor) son las Ideas (la Idea de flor), que, a su vez, tienen su causa en la Idea de Bien, y de alguna manera participan de ella (tienen algo de ella). Para Platón lo más perfecto es causa de lo menos perfecto (identifica “ser causa” y “perfección”), de manera que la causa primera y más elevada se corresponde con el ser más perfecto: la Idea de Bien. 
La Idea de Bien es, por tanto, distinta y superior al resto de las Ideas o Formas. Todas las Ideas dependen del Bien, pero el Bien no depende de ninguna otra cosa. Algunos autores han visto aquí una dimensión teológica del pensamiento de Platón, en el sentido de que el Bien tendría un carácter divino (ya que pertenecería a un tipo de realidad distinto y superior).
          
           Una precisión importante: aunque el fragmento de Platón trata de la comparación –analogía o alegoría– entre el sol (mundo sensible o de las cosas) y el Bien (mundo de las Ideas) hay una diferencia muy importante: las Ideas son eternas, no nacen ni mueren, por tanto no cabe "génesis", propiamente hablando, de las Ideas. El texto dice que del Bien "les llega el existir" (a las cosas cognoscibles: las Ideas), pero no en el sentido de "nacer", sino en el sentido de que la Justicia, por ejemplo, puede existir y ser gracias al Bien, es el Bien el que hace posible que algo sea justo (lo mismo que hace posible que algo sea verdadero). El Bien no solo “ilumina” (como en su ámbito hace el sol), no solo es una fuente de luz (cognoscibilidad), sino que también es una fuente de Ser. El Bien no solo es el origen del conocimiento (dimensión gnoseológica) sino de todo lo que es cognoscible -incluyendo las Ideas- (dimensión ontológica).




miércoles, 29 de octubre de 2014

Otros Materiales de Refuerzo sobre Platón, Descartes, y otros autores: Videos, Presentaciones.

-En este enlace se encuentran varias presentaciones elaboradas por la profesora Concepción Pérez:
PRESENTACIONES



-Un video "interesante" sobre el Mito de la Caverna: La Alegoría del Mito de la Caverna.


lunes, 27 de octubre de 2014

Debate sobre el relativismo (Platón y los Sofistas): DOCUMENTAL sobre la MGF

 El relativismo ético/cultural y los derechos humanos

Video sobre la mutilación genital femenina que hemos utilizado en el debate sobre RELATIVISMO/UNIVERSALISMO para preparar la pregunta sobre la valoración razonada de la actualidad en Platón.


VIDEO

Otro enlace

sábado, 7 de junio de 2014

Actualidad de Nietzsche (valoración razonada de la actualidad)

Ver la sección sobre Actualidad y Valoración en la entrada dedicada a Nietzsche, que se puede relacionar con el primer apartado de la fotocopia para preparar esta pregunta (sobre ateismo, etc.). Estas cuestiones sobre Dios también pueden relacionarse con el tema del alma y el cuerpo: ¿somos nuestra alma o somos un cuerpo, o ambos en algún sentido?
La importancia del cuerpo en Nietzsche conecta con el segundo apartado de la fotocopia.
También el tercer apartado es interesante. Por el contrario, los dos últimos apartados podrían obviarse.

lunes, 7 de abril de 2014

Orientaciones sobre algunas respuestas al examen de Descartes

A continuación indico algunas orientaciones generales: no se trata de las respuestas completas, obviamente.


CUESTIONES COMUNES A TODOS LOS EXÁMENES
En los contextos debe distinguirse el contexto hitórico-cultural del contexto filosófico, desarrollando adecuadamente cada una de estas partes.

Respecto a la valoración razonada de la actualidad y a la relación con otros autores o posiciones había que seguir las instrucciones dadas, que consistían, por una parte, en dar prioridad al tema mente-cerebro, y, por otra, en dividir la relación en tres partes: racionalismo y empirismo, Hume, y Spinoza/Leibniz, siendo la más importante la relación con Hume (excepto en el caso del dualismo).


MODELO 2ºC Y 2º A

TEMAS PRINCIPALES A IDENTIFICAR Y EXPLICAR CON RESPECTO AL FRAGMENTO
El tema principal es la función epistemológica de la existencia de Dios (o de la demostración de la existencia de Dios). Es decir, hay que explicar el papel de Dios en la teoría del conocimiento, y en particular con relación al criterio de verdad (por tanto, el criterio de verdad es también una de las ideas a tratar). En este punto es necesario considerar la hipótesis del genio maligno y su relación con el criterio de verdad y con la existencia de Dios.
Como aspecto secundario también se puede tratar el tema de las demostraciones de la existencia de Dios, aunque esto se debe desarrollar, entre otras cuestiones, en el apartado (2c).


EXPRESIONES: PUNTOS PRINCIPALES
-Dios.
Lo fundamental es naturaleza como sustancia (y la noción de sustancia), sus características y atributo. Además, se puede hacer referencia a su función epistemológica y a las demostraciones de su existencia.

-Ideas.
Lo más importante es el concepto de idea y su papel epistemológico. Además, las clases de ideas.



MODELO 2ºB

TEMAS PRINCIPALES A IDENTIFICAR Y EXPLICAR CON RESPECTO AL FRAGMENTO
1) El tema principal del fragmento es la res cogitans, el yo como sustancia pensante. Sus características, etc.
2) También hay un tema secundario que hay que identificar y explicar: el dualismo.
3) En tercer lugar, se debería mencionar la primera verdad (cogito ergo sum) y su relación con la duda, pero este no es el tema principal del fragmento, sino un aspecto secundario que debe aparecer en conextión con los dos anteriores.
   Os recuerdo que hay que explicar cómo estas ideas se articulan en el texto. 

EXPRESIONES: PUNTOS PRINCIPALES
-Cuerpo.
Esencialmente hay que tratar de la res extensa, sus características y atributo, así como  sobre su carácter de sustancia (y el concepto de sustancia). Además, habría que mencionar el tema del dualismo y la cuestión de la duda en este contexto.

-Evidente.
Definición de evidencia. Reglas del método.

lunes, 3 de marzo de 2014

DUDAS DESCARTES (Examen de 2014)

DUDAS: si alguien tiene dudas sobre la tercera pregunta, vuelvo a repetir, debe seguir las instrucciones que se dieron en clase, que son las mismas que ya estaban aquí: VÉASE MÁS ABAJO.


Los contenidos para este examen comprenden:
-Los contextos histórico-cultural y  filosófico
-Todo Descartes
-Empirismo y racionalismo
-Hume (solo una parte)
-Spinoza y Leibniz (solo la cuestión relacionada con el dualismo)
-El texto de Descartes (que incluye el vocabulario) (Atención, la nota 26 de la página 100 del texto comentado un error: la letra "g" debería ser un signo de igualdad o una flecha. Lo que quiere decir es que las certezas sobre el alma (el yo, el sujeto pensante) y sobre Dios son los fundamentos de la metafísica, que, a su vez, es el fundamento de la física y de toda las ciencias. Esto es así porque, como hemos visto en clase, la teoría  del conocimiento de Descartes depende de la existencia de Dios y del "cogito ergo sum" -que, nos proporciona la certeza de que "Yo" soy una "res cogitans", un sujeto pensante-).
Para preparar el examen aconsejo ver este video (en su caso, podeis pedir a un profesor de guardia que lo ponga, o bien verlo en casa), es breve, sencillo, y os será de gran utilidad:



Sobre la primera parte de la pregunta 3 (relación con otros autores):
En el enunciado de la pregunta (que será tal y como aparece en el modelo de selectividad) no se indica con quién hay que relacionar a Descartes, pero en este caso deberéis relacionarlo con el empirismo en general y con Hume en particular. Además, también se puede relacionar con algunos puntos de Platón (concepto de "idea", dualismo, actitud racionalista, etc.), y con Spinoza y Leibniz en lo que concierne al dualismo. En principio, el número de autores no determina la nota, sino que depende de cómo se haga (el hecho de relacionar con más autores no tiene porqué implicar una nota más alta).
Ver los apuntes sobre Hume en este blog.
Ver también las secciones dedicadas a selectividad en este blog.
Sobre Hume aconsejo ver estos videos (como siempre, podeis aprovechar si teneis alguna hora con un profesor de guardia):





Sobre la segunda parte de la pregunta 3 (valoración razonada de la actualidad del tema)
Hay diversas posibilidades, según el fragmento:
Mente y cerebro
El método
El papel de Dios, etc.
Reflexiones a partir de Matrix
El innatismo
(Ver también otras entradas del blog sobre Descartes y selectividad).
Pero en este examen el tema prioritario es el dualismo, cuerpo/alma, y el problema cuerpo/mente o cerebro/mente (es decir, se pueden tocar varios temas en la respuesta, pero al menos uno de ellos debe ser éste. Si no se habla de esta cuestión o no se hace correctamente repercutirá negativamente en la calificación: no basta con comentarlo, sino que hay que hacerlo correctamente).

martes, 15 de octubre de 2013

SOBRE EL DEBATE ACERCA DE LO NATURAL Y LO MORAL: DE LOS SOFISTAS A ROUSSEAU

[Adaptado de Luc Ferry: Aprender a Vivir]

Rousseau reconoce que los animales poseen inteligencia y emociones (o sensibilidad). Lo que diferencia a los seres humanos del resto de los animales no es que estos carezcan de inteligencia y sensibilidad, sino que lo que distingue a los seres humanos es la perfectibilidad. Los seres humanos tienen una capacidad de perfeccionarse que, en cierto modo, no tienen el resto de animales y que está relacionada con la libertad.

Escribe Rousseau: a diferencia del ser humano "un animal al cabo de algunos meses es lo que será toda su vida, y lo mismo su especie, al cabo de mil años ¿Por qué sólo el ser humano está expuesto a volverse imbécil?" (citado en p. 138).

Luc Ferry subrraya el carácter antinatural de la libertad humana. La idea básica es que la naturaleza ha puesto a los animales unos límites que no ha puesto a los seres humanos (o que en los seres humanos esos límites son mucho menos estrictos, más amplios o flexibles).

"La herencia de Rousseau: una definición del hombre como animal desnaturalizado".

viernes, 11 de enero de 2013

El debate actual sobre el innatismo: Steven Pinker contra "La tabla rasa"

El psicólogo Steven Pinker es uno de los más importantes críticos de la idea de que la mente es como una "tabla rasa", es decir, como una especie de página en blanco. En este sentido, Pinker defiende cierta forma de innatismo, referido básicamente a la información transmitida o codificada por los genes (que en gran medida es fruto de nuestra historia evolutiva). Basándose en diversos trabajos científicos Pinker sostiene, básicamente, que los genes son más importantes de lo que mucha gente piensa y que la educación, la cultura y la experiencia no son tan decisivos como algunos creen. Pinker defiende la existencia de una "naturaleza humana" entendida como "una dotación de facultades cognitivas y emocionales que es universal para todos los miembros sanos de la especie Homo sapiens" (p. 216). Esto es compatible con el hecho de que toda persona es genéticamente única (excepto los gemelos univitelinos).
 En la historia de la filosofía la idea de la mente como tabla rasa puede asociarse al empirismo británico y a autores como Aristóteles, entre otros. Por otra parte, puede considerarse que tanto Descartes como Platón han propuesto otras versiones (precientíficas) del innatismo.
En este enlace el propio Pinker presenta brevemente sus ideas al respecto: TED TALKS

Actividades "Matrix"

1) ¿Qué es Matrix? ¿ Cómo se produce o crea el mundo virtual (ilusorio) en la mente?

2) Describe el "mundo real" (la realidad extramental) en la película?

3) ¿Hay alguna relación entre Matrix y los sueños?

4? Cómo podemos saber (nosotros) que lo que llamamos "mundo real" no es también un mundo creado en nuestra mente? Igualmente ¿cómo pueden saber los personajes ("libres") de la pelicula si el mundo real no es otra dimensión de Matrix, es decir, un mundo también creado por las máquinas?

5) Sería posible producir artificialmente la sensación (visual, olfativa, etc.) de comerse un filete de ternera? ¿Cómo?

6) Si pudieras elegir, como Cifra en la película, tu vida virtual ¿preferirías la pastilla azul (el mundo virtual o mental/Matrix) o la pastilla roja (la realidad)?

domingo, 4 de noviembre de 2012

El Suicidio en Platón

El tema del suicidio no es una cuestión relevante para la preparación de esta asignatura o para la prueba de selectividad (tampoco para comprender la filosofía de Platón en general). Sin embargo, ya que ha sido preguntado en clase, lo comento brevemente. Parece ser que en toda la obra de Platón solamente hay dos escuetas referencias al tema (Fedón y Las Leyes). En ambas, la postura de Platón es contraria al suicidio.
La referencia más interesante creo que es la de Fedón, aunque lo importante no es tanto el suicidio en sí cuanto las reflexiones sobre la muerte en general. El tema aparece en relación con la muerte de Sócrates. La alusión se reduce prácticamente a afirmar que el suicidio no es lícito (61c) y que es impío (62a). Sócrates afirma que los dioses son los que cuidan de nosotros y que nosotros somos una posesión de los dioses, por eso uno no debe darse muerte a sí mismo hasta que el dios "envíe una ocasión forzosa" ("una orden formal" en otras traducciones) como la que en ese momento se le presenta (la condena a muerte) (62c).
 El discurso de Sócrates es básicamente una justificación de su actitud ante la muerte (actitud que pudiera ser interpretada en términos de suicidio -como ya he comentado en clase, algunos autores consideran la muerte de Sócrates desde esta perspectiva). Concretamente, Sócrates se defiende del reproche que le hacen Cebes y Simmias sobre lo fácilmente que acepta la muerte (63a); a lo que Sócrates responde: "Pues creo que vosotros decís que me es preciso defenderme contra ese reproche como delante de un tribunal" (63b). En resumen, Sócrates justifica así su actitud ante la muerte:
La muerte es la separación del alma y el cuerpo. El filósofo libera su alma al máximo de la vinculación con el cuerpo, en este sentido "los que de verdad filosofan ... se ejercitan en morir" (67e). Por tanto, la completa separación del alma y el cuerpo (la muerte) no es un problema para el filósofo, ni es algo que éste contemple con temor. Sócrates señala a su interlocutor que si ve a un hombre que se irrita por ir a morir puede concluir que no es filósofo, sino un amigo del cuerpo, y probablemente también de las riquezas y de los honores (68bc).

Finalmente, respecto al suicidio hay que tener en cuenta que la muerte no es inmediata y necesariamente "buena" para todo el mundo, sino que depende de la vida que se ha llevado. En este sentido cabría interpretar que el suicidio no es un buen paso, una acción apropiada, en el correcto camino hacia la muerte, que es el camino de la filosofía.

Fedón (Gredos. Diálogos III). Traducción de Carlos García Gual

martes, 3 de mayo de 2011

LECTURAS Y PELÍCULAS RECOMENDADAS

FILOSOFIA GRIEGA

NOVELAS:
Aristóteles detective
Séneca, el camino del sabio
La caverna de las ideas
OTRAS LECTURAS: Cuéntame un mito. Apología de Sócrates

PELÍCULAS
El show de Truman
El mundo de Sofía

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

NOVELAS
La luz apacible
Los pilares de la tierra

PELÍCULAS
El nombre de la rosa
El destino (Al-Masir)

FILOSOFIA MODERNA

NOVELAS
El siglo de las Luces (Carpentier)


PELÍCULAS

Solo ante el peligro



 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

NOVELAS
Germinal (Zola)

PELÍCULAS
Tiempos Modernos (Chaplin) 
Novecento (Bertolucci)

viernes, 11 de marzo de 2011

LOCKE

LOS DERECHOS NATURALES
La teoría de los derecho naturales de Locke es uno de los aspectos más discutidos de su pensamiento. Según Locke hay ciertos derechos individuales innatos e inviolables que impiden la interferencia en la libertad y la propiedad de las personas, pero ¿tiene esta teoría alguna justificación filósofica sólida? La respuesta es negativa. Lo único que el autor nos ofrece para sostener la existencia de estos derechos naturales (fundamentalmente el derecho a la propiedad privada) es la afirmación de que el creador ha dotado a los individuos de derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Estos son derechos naturales, es decir, que ya están presentes en el "estado de naturaleza". De esta manaera, vemos que el derecho a la propidad es anterior a la existencia del Estado e incluso anterior a la misma sociedad. Se trata de una afirmación indemostrable que debe tomarse como una especie de axioma o principio evidente. Sin embargo, otros autores han sostenido que tales derechos deben ser considerados en el contexto del bien común, es decir, del conjunto de la sociedad, así el derecho a la propiedad puede ser regulado y limitado por el Estado, por ejemplo para protejer el medio ambiente o por razones de justicia social.

La función básica del Estado es la protección de los derechos naturales (vida, libertad y posesiones), esa es la justificación del pacto o contrato social y de la existencia de la propia sociedad civil. Esto tiene dos consecuencias: por una parte, que el origen y la función de la sociedad es servir al interés privado, por otra, se establece una determinada relación entre derecho y moral. Tal relación entre derecho y moral llega a Locke desde Santo Tomás a través de Hooker, y consiste en que hay una ley natural (moral) que es anterior y está por encima del derecho positivo.

IDEAS PARA LA PREGUNTA NÚMERO 3 DEL MODELO DE SELECTIVIDAD. SECCIÓN DE ACTUALIDAD Y VALORACIÓN
1) Derecho y Moral. La concepción moral del derecho (Santo Tomás). La ley natural
-Lo justo y lo legal. Ética y derecho positivo.
-¿Una ley injusta?
-El derecho a deponer al gobernante. El derecho moral a la revolución
-El problema de una moral religiosa con respecto al derecho y a la política
-Moral y democracia. El fundamento ético de los derechos humanos
-El iusnaturalismo y sus problemas
-Aplicación al caso Gadafi (V., más abajo el fragmento de la obra de G. Sabine).

2) La propiedad como derecho natural.
-El comunismo
-La función social de la propiedad

3) La cuestión de la mayoría.
-¿Es posible un conflicto entre los derechos individuales naturales (inalienables) y el dictado de la mayoría?
-El significado limitado en Locke: el voto de los varones propietarios frente al sufragio universal
-El derecho de las minorías

4) La naturaleza humana.
-Hobbes y Rousseau
-Tendencias egoistas y tendencias cooperativas en el programa genético humano (ciencias, filosofía, moral
-El papel de la civilizaación (sociedad, cultura)

5) La separación de poderes
- Situación actual.

6) La tolerancia. Sus límites en Locke. La paradoja de la tolerancia (Popper).


AMPLIACIÓN SOBRE DERECHO Y MORAL
Fragmento de la obra Historia de la teoría política de George Sabine, FCE, p. 395.
"...El propósito de Locke es defender el derecho moral a la revolución; de aquí que al final de su segundo tratado hablara del derecho a resistirse a la tiranía. Sus argumentos más efectivos se basaron en los principios de Hooker. En sustancia, equivale a esto: la sociedad inglesa y el gobierno inglés son dos cosas distintas. El segundo existe pra procurar el bienestar de la primera, y un gobierno que pone en serio peligro los intereses sociales puede ser justamente cambiado. Esta argumentación encuentra apoyo en un examen bastante extenso del derecho que puede adquirirse mediante la conquista. Locke distingue aquí entre gerra justa e injusta. Un mero agresor no consigue ningún derecho, y ni siquiera un conquistador en una guerra justa puede establecer nunca un derecho que contravenga el derecho de los conquistados a la libertad y a la propiedad [sus derechos naturales inalienables]. [...] El principio de la argumentación de Locke es en esencia el mismo que desarrolló más tarde Rousseau, según el cual validez moral y fuerza son dos cosas distintas y la última no puede nunca dar origen a la primera. En consecuencia, un gobierno que tiene su origen en la fuerza puede justificarse, como se justifican todos los gobiernos, únicamente al reconocer y apoyar los derechos morales inherentes a las personas y  comunidades. En otras palabras, el orden moral es permanente y se perpetúa a sí mismo y los gobiernos no son sino factores del orden moral. En este sentido la ley natural significaba para Locke sustancialmente lo que había significado para Cicerón, Séneca y para toda la Edad Media".

jueves, 9 de diciembre de 2010

Santo Tomás. Textos de Selectividad

SUMMA THEOLOGICA I, Cuestión 94, artículo 2

TEXTO 1 (Los framentos que consideramos son mayores que los que normalmente son seleccionados en los exámenes de selectividad)

"La ley natural es consecuencia de la naturaleza humana. Y la naturaleza humana aunque múltiple en partes, es una en cuanto al todo. Por consiguiente, o es uno solo el precepto de la ley natural, en virtud de la unidad que posee el todo de la naturaleza humana, o son muchos, por razón de la multitud de partes de la misma, y en este caso hasta las inclinaciones del apetito concupiscible habrían de pertenecer a la ley natural.

La ley, como hemos probado, es algo propio de la razón. Pero la razón del hombre es una sola. Por tanto, el precepto de la ley natural será también único.
Por otra parte, los preceptos de la ley natural en el hombre son en el orden práctico lo que los primeros principios en el orden especulativo. Pues bien, los primieros principios son múltiples; luego también los son los preceptos de la ley natural".

COMENTARIO
TEMÁTICA: El texto desarrolla el problema de si la ley natural contiene muchos preceptos o solamente uno. En el fragmento seleccionado se plantean los argumentos a favor de la segunda opción [en realidad son contrargumentos con respecto a la tesis defendida por el autor]: que la ley natural tenga solamente un precepto. El primer argumento se basa en la unidad de la ley natural, el segundo en la unidad de la naturaleza humana y el tercero en la unidad de la razón. La premisa es correcta: la unidad de la ley natural, de la naturaleza humana y de la razón, pero la conclusión no lo es, ya que de ahí no se infiere que la ley natural contenga solo un precepto. Finalmente, se argumenta a favor de la primera opción, la ley natural contiene múltiples preceptos, en base a la analogía entre el orden práctico y el orden especulativo. Esta opción es la que defiende el autor.
JUSTIFICACIÓN:
En este texto hay que explicar varias ideas importantes: Los conceptos de ley y de ley natural, su relación con la naturaleza humana, con la razón, y con el apetito concupiscible, así como la diferencia entre orden práctico y especulativo. Se deberá añadir que del mismo modo que en el orden del conocer (especulativo) hay un principio fundamental del que derivan los demás, el principio de no-contradicción, en el orden práctico hay también un principio fundamental del que deriva el resto, este principio es "se debe hacer y buscar el bien y se debe evitar el mal". En el siguiente fragmento se pueden ver ejemplos de distintos preceptos de la ley natural (que es una: lo que supone negar el relativismo moral).


TEXTO 2
"Por tanto, el orden de los preceptos de la ley natural es paralelo al orden de las inclinaciones naturales. En efecto, el hombre, en primer lugar, siente una inclinación hacia un bien, que es el bien de su naturaleza; esa inclinación es común a todos los seres, pues todos los seres apetecen su concervación conforme a su propia naturaleza. Por razón de esta tendencia, pertenecen a la ley natural todos los preceptos que contribuyen a conservar la vida del hombre y a evitar sus obstáculos. En segundo lugar, hay en el hombre una inclinación hacia bienes más particular, conformes a la naturaleza que él tiene común con los demás animales; y en virtud de esta inclinación decimos que pertenecen a la ley natural aquellas cosas que la naturaleza ha enseñado a todos los animales, tales como la comunicación sexual, la educación de la proble, etc. Finalmente, hay en el hombre una inclinción al bien correspondiente a su naturaleza racional, inclinación que es específicamente suya; y así el hombre tiene tendencia natural a conocer las verdades divinas y a vivir en sociedad. Desde este punto de vista, pertenece a la ley natural todo lo que se refiere a esta inclinación, v.gr. desterrar la ignorancia, evitar las ofensas a aquellos entre los cuales tiene uno que vivir, y otros semejantes, concernientes a dicha inclinación".



miércoles, 6 de octubre de 2010

LOS SOFISTAS

RELATIVISMO
La frase de Protágoras "El hombre es la medida de todas las cosas" puede interpretarse como una defensa del relativismo: no hay verdades absolutas completamente objetivas, todo es relativo, pero también pone de manifiesto la importancia de la perspectiva personal (en alguna medida antecede el perspectivismo de Ortega): cada uno de nosotros conoce el mundo y percibe la realidad desde su propia perspectiva, desde sus circunstancias históricas, culturales y personales.

PHYSIS Y NOMOS, NATURALEZA Y CONVENCIÓN: lo natural y lo convencional .
[Posible actividad -búsqueda de significados de ambos términos-]
La palabra "natural" se puede emplear en relación con el término "naturaleza" para referirse al universo físico, o más específicamente al conjunto de los tres reinos: vegetal, animal y mineral (los bosques, los ríos, los animales, etc.), o incluso a la biosfera y la vida que contiene, pero también se usa para decir que algún aspecto de la vida o del comportamiento humanos es permanente o universal. Además, puede tener un significado normativo, en ocasiones encubierto, señalando lo que debe hacerse o lo que es correcto.
Convencional es, en primer lugar, todo aquello que se hace o se establece por un acuerdo, tácito o expreso, entre personas, pero en este contexto designa todo aquello que no es natural. Calificar algo como convencional es decir que no tiene por qué ser permanente o universal, sino que varía con el tiempo o de una cultura a otra, o que al menos podría ser cambiado (es decir, que algo no tiene porqué ser como es).
¿Es natural que los hombres no lleven falda? O dicho de otro modo ¿es natural que nos parezca mal que un alumno venga a clase con falda? O también ¿es natural pasear desnudo por la calle, o sentir vergüenza por la propia desnudez? [Actividad: ¿Qué es natural? ¿Qué es normal? (Más adelante veremos la noción de ley natural en Tomás de Aquino)]
Hay países y culturas en las que los hombres llevan falda y donde la gente convive desnuda sin ningún problema. Por tanto, se trata de convenciones, es decir, de costumbres. En este sentido, cultural se opone a natural y significa algo parecido a convencional (y lo convencional es relativo en el sentido de que no es universal o no tiene por qué serlo). Los sofistas viajaron por distintos lugares y se dieron cuenta que tanto las leyes, como las costumbres y las creencias variaban de un sitio a otro, esta fue una de las fuentes de su relativismo.

En general los griegos estaban de acuerdo en que había algo natural con respecto a la sociedad o al ser humano, lo que hicieron los sofistas fue replantear las creencias sobre lo que tradicionalmente se pensaba que era natural, interrogarse sobre ellas, ponerlas en duda, muchos, incluso, llegaron a afirmar que, en los asuntos humanos, no había nada natural y que todo era convencional (o lo que es lo mismo: una cosa es tan natural como cualquier otra: relativismo). Los sofistas contribuyeron así a un importante debate que se produjo en la Atenas del siglo V: ¿Qué está determinado por la naturaleza y qué está creado por la sociedad? ¿Qué cosas son naturales y cuáles no? ¿Hay principios o normas que sean universales? etc.
[ANEXO: Un aspecto de la controversia entre lo natural y lo convencional se manifiesta en la tragedia Antígona de Sófocles (496-406). En esta obra se produce una contradicción entre una ley de la ciudad que prohíbe enterrar a los traidores y una ley no escrita según la cual hay que enterrar a los muertos. La primera es una ley humana que representa el lado de la convención, mientras que la segunda es una ley divina que representa el lado de lo natural. Este conflicto prefigura la diferencia entre derecho positivo y derecho natural, aunque también puede expresar la diferencia entre derecho y moral.]

Básicamente, la aportación de los sofistas consistió en afirmar que muchas cosas que se consideraban naturales eran, en realidad, convencionales (postura emparentada con su relativismo). Así, algunos sofistas llegaron a negar que la esclavitud fuera natural, o que lo fuera la nobleza (aristocracia) de nacimiento. Pero, al mismo tiempo, podían defender que lo natural era el egoísmo, la satisfacción del interés individual, y la ley del más fuerte. Podemos ahora apreciar la relevancia del debate ya que afectaba a importantes cuestiones éticas y políticas. En el Gorgias de Platón, Calicles sostiene que la justicia natural es la ley del más fuerte, mientras que la justicia legal no es sino la barrera que los débiles, que son mayoría, ponen a los fuertes (Trasímaco afirmaba algo semejante al defender que la justicia era la conveniencia del más fuerte) .
Las ideas de los sofistas tenían una función positiva que favorecía la investigación libre propia de una democracia y pusieron las bases de una crítica social. Este fue el papel de la mayoría de los principales sofistas, pero hubo otros (especialmente de la segunda generación) y, sobre todo, algunas personas ajenas realmente a la filosofía, que utilizaron sus argumentos para justificar la inmoralidad, la acumulación de riquezas, o el abuso de la fuerza.

La reacción de Sócrates y Platón se dirigió contra este tipo de personajes y contra este tipo de argumentos pero también contra el relativismo y el convencionalismo de los sofistas en general. Sócrates pensaba que había normas o principios morales que no dependían de la cultura o de la costumbre, sino que eran universales y permanentes. El problema de si había normas o criterios morales universales pasó así a Platón, quien creía, como su maestro, que la respuesta era afirmativa. Llegar a saber cuáles eran tales normas o criterios y justificar este conocimiento fue una de sus principales preocupaciones (¿Qué es el bien? ¿Qué es lo justo?).

La controversia relativismo/universalismo está actualmente viva, por ejemplo, en el contraste entre la diversidad cultural y la pretensión universalista de los derechos humanos, formulada en la pregunta ¿Son compatibles los derechos humanos universales con el respeto a la diversidad de culturas existentes?

lunes, 2 de marzo de 2009

UNA CITA DE HUME

LA SOLEDAD, EL PLACER Y LA COMPAÑÍA (SOCIABILIDAD) -pretende argumentar sobre el carácter social del ser humano y sobre la importancia de la simpatía, un concepto fundamental en la ética y la antropología de Hume-

La soledad completa es posiblemente el mayor castigo que podamos sufrir. Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía, y todo dolor se hace más cruel e insoportable [...] Aunque todos los poderes y elementos de la naturaleza conspiren para servir y obedecer a un hombre; aunque el sol salga y se ponga según su voluntad, el mar y los ríos se agiten cuando él desee, y la tierra produzca espontáneamente todo cuanto le pueda ser provechoso o agradable, ese hombre seguirá siendo miserable hasta que se le proporcione al fin otra persona a quien hacer partícipe de su alegría, y de cuyo aprecio y amistad pueda disfrutar”.

(David Hume, Tratado de la naturaleza humana, Tecnos, Madrid, 1992, 497)



lunes, 12 de enero de 2009

PÍO BAROJA. El Árbol de la Ciencia

La influencia de Schopenhauer en la obra de Baroja y en particular en esta novela, en la que tanto Schopenhauer como Kant aparecen citados, es bien conocida.
[También son mencionados otros filósofos, como Epicuro y Hobbes]
La obra más importante de Shopenhauer es El mundo como voluntad y representación, al que nos referiremos con las iniciales VR.

Podemos distinguir tres temas fundamentales:
1) Lo que Schopenhauer llama "el mundo como representación"
2) Lo que denomina "el mundo como voluntad"
3) La cuestión de la libertad

El primero y el tercero remiten explícitamente a Kant, mientras que el segundo es característico del filósofo de Danzig (si bien se origina en la concepción kantiana del noúmeno o realidad en sí). Tanto la concepción del mundo como represencación cuanto el problema de la libertad son expresamente discutidos por los personajes de la novela (v., la cuarta parte), mientras que la idea del mundo como voluntad impregna el conjunto del texto, al haber influido en la visión del mundo y de la vida de Baroja. El pesimismo del autor está muy cerca de la manera en que Schopenhauer entiende la vida. A diferencia del tema (1) que es fundamentalmente epistemológico, los temas (2) y (3) tienen una dimensión profundamente existencial. En particular "el mundo como voluntad" [Recuerda: es una expresión de Schopenhauer, no de Baroja] tiene mucho que ver con lo que a veces se llama "el sentido de la vida".

En las páginas 160 y 161 Baroja se hace eco de la interpretación schopenhaueriana de Kant.
La concepción del "mundo como representación" se basa en las ideas de Kant acerca de la realidad y del conocimiento: Lo que llamamos realidad (fenómeno o realidad fenoménica) es una construcción del sujeto, el resultado de dos tipos de elementos, los que llegan al sujeto y los que aporta el sujeto, entre éstos se encuentran el tiempo, el espacio y lo que Kant llama categorías, entre las que se encuentra la causalidad mencionada en la novela. Por eso Baroja escribe: "cuando llegué a comprender que la idea del espacio y del tiempo son necesidades de nuestro espíritu, pero que no tienen realidad..." (161). Lo que quiere decir es que no tienen realidad fuera del sujeto o, si se quiere emplear una expresión que no pertenece a Kant pero sí a Shopenhauer, fuera del cerebro.

"El mundo objetivo solo existe como representación" (VR, II, 33)

COMENTARIO DE LA FRASE "Acabado nuestro cerebro se acabó el mundo" (161).
Dejando un lado la relación que la frase pueda tener con la muerte, con nuestra muerte (en primera persona) propongo interpretarla en conexión con esta otra: "...el mundo no tiene realidad" (160), que equivale a la siguiente afirmación de Shopenhauer: "el mundo es mi idea", lo que significa que todo conocimiento de objetos se limita necesariamente a la esfera de las ideas o representaciones (Gardiner, 80-81). Podemos aprovechar el reciente visionado de Matrix para empezar a comprender cómo el mundo, lo que la realidad es para nosotros, puede reducirse a nuestros contenidos de conciencia (lo que en el siglo XVII se llamaba "ideas"). El Documento 1 de mi artículo sobre Matrix es muy útil en este punto. Solo tenemos acceso directo a nuestros contenidos de conciencia, a nuestras ideas o "representaciones", pero ¿qué hay más allá?, ¿cuál es su causa, su origen?, ¿existe una adecuación entre estas representaciones y lo que las provoca, lo que hay más allá de nuestro cerebro?.

ALGUNAS RESPUESTAS:
-Matrix: Responde tu mismo lo que ocurre a las personas conectadas a Matrix según lo que el film propone.
-Kant: llamó "cosa en sí" o noumeno a esa realidad extramental.
-Shopenhauer: es el mundo como voluntad.
-Berkeley: es Dios, quien directamente -como una especie de Matrix teológico- provoca nuestras percepciones.
-Hume: no lo sabemos.
-Descartes: su filosofía tratará de trazar "un puente" entre nuestros contenidos de conciencia (ideas) y la realidad extramental, algo que nos garantize que -por así decirlo- no estamos en Matrix y que lo que llamamos real es verdaderamente real.

sábado, 29 de marzo de 2008

Friedrich W. NIETZSCHE

UNA NUEVA MANERA DE HACER (Y ESCRIBIR) FILOSOFÍA


  • Por una parte, observaremos que, con frecuencia, Nietzsche no argumenta de la manera habitual: más que demostrar o refutar como otros filósofos lo que él hace es golpear y socavar, desacreditar e interpretar (descubrir lo que hay detrás, o debajo: sintomatología, genealogía). Su estilo metafórico y aforístico está directamente relacionado con tales estrategias.

  • Por otro lado, no es un filósofo sistemático, sino perspectivista: no pretende llegar a la verdad de una manera sistemática, racionalmente lineal, como si el conocimiento pudiera formar un todo perfectamente coherente y cerrado al que nos conduce la razón, sino que se acerca a los fenómenos mediante una acumulación de perspectivas (de "fogonazos", a veces -cabría decir-), sobre las que es posible volver para seguir añadiendo otras nuevas. [Cf., la noción de perspectiva en Ortega. Para Nietzsche no hay una verdad absoluta, ni una integración de todas las perspectivas -como la que, según Ortega, se realizaría en Dios-].
El perspectivismo según Nietzsche (fragmento de su obra La genealogía de la moral, 3, 12): "A partir de ahora, señores filósofos, guardémonos por tanto de la peligrosa y vieja patraña conceptual que ha creado un sujeto puro del conocimiento [el autor menciona también la razón pura], sujeto ajeno a la voluntad, al dolor, al tiempo"[...] "Existe únicamente un ver perspectivista, únicamente un conocer perspectivista; y cuanto mayor sea el número de afectos a los que permitamos decir su palabra sobre una cosa, cuanto mayor sea el número de ojos, de ojos distintos que sepamos emplear para ver una misma cosa, tanto más completo será nuestro concepto de ella, tanto más completa será nuestra objetividad".

  • Naturalmente, todo esto se corresponde con una concepción particular de la verdad y del conocimiento (así como de la propia filosofía).


EN ESTE VIDEO ENCONTRAMOS UNA BUENA PRESENTACIÓN DE ESTE GRAN FILÓSOFO Y ESCRITOR (aunque algunas afirmaciones son discutibles):




NIHILISMO
Se trata de un término complejo que proviene del latín nihil= nada. Debemos distinguir claramente dos significados: el habitual y el nietzscheano.
1.-Significado habitual. El DRAE distingue dos acepciones muy próximas: "Negación de todo principio religioso, político y social" y "Negación de toda creencia". Con frecuencia Nietzsche es acusado de nihilista en este sentido.
2.- Cuando Nietzsche emplea el adjetivo "nihilista" quiere decir, por una parte, que se trata de algo contrario a la vida, negador de la vida (recuerda que la noción de vida aparece asociada a términos como: Tierra, sentidos, devenir, y comparte ciertos rasgos con lo que Platón llamaba "mundo aparente o mundo de las cosas"). En su obra El Anticristo afirma, por ejemplo, que todos los valores supremos de la humanidad son valores de decadencia, valores nihilistas (p. 30). Pero el nihilismo propiamente dicho tiene otra dimensión: está relacionado con la muerte de Dios, con la negación o con el hundimiento de esos "valores supremos" (o "superiores"). Este nihilismo presenta, a su vez, dos aspectos que veremos a continuación: por tanto podemos distinguir, al menos, tres significados en el uso que N. hace de este término y que identificaré como [significado 1], [significado 2-a] y [significado 2-b].
Un primer nihilismo [significado 1] sería el cristiano-platónico (el de la tradición moral y metafísica), es decir, la negación de la vida y de sus valores en nombre de otros valores (pretendidamente) "superiores", negación que desemboca en la época contemporánea, y un segundo sentido [significado 2-a] en dirección contraria al anterior, es decir, la negación de la moral y de las creencias cristiano-platónicas. La muerte de Dios representa este nihilismo propiamente dicho, ya que supone la caída de los ídolos cristiano-platónicos (y la destrucción de su sistema de valores). Pero este nihilismo tiene dos aspectos: por un lado, la negación o destrucción misma de los valores (pretendidamente) "superiores", lo que equivale a la muerte de Dios, y por otro lado, la pérdida de sentido, la decepción que implica la pérdida de aquellos valores [significado 2-b]: con la muerte de Dios y la desaparición del "mundo verdadero" (cuyo caracter ilusorio descubrimos) ya nada parece tener sentido, y -como escribe el propio N.- "el mundo parece haber perdido todo valor". A este nihilismo [significado 2-b] Nietzsche lo llama nihilismo psicológico, y es el que más se suele destacar -algunos libros de texto incluso solo mencionan este significado-.
Fíjate bien en que lo que Nietzsche califica de "nihilista" en primer lugar es, más o menos, lo contrario de la definición del Diccionario de la Real Academia: la religión judeocristiana es nihilista (al igual que la tradición filosófica que se origina en Sócrates -religión y filosofía van así unidas formando una misma tendencia psicológica y cultural-); mientras que el segundo sentido (la muerte de Dios) está mucho más cerca de la definición que da el DRAE.
En cierto modo, y en tanto que ataque a los ídolos cristiano-platónicos (es decir, morales-religiosos y filosófico-metafísicos) el Crepúsculo de los ídolos es un libro nihilista [significado 2-a]. En el Prólogo Nietzsche afirma que esa obra es "una escapada a la ociosidad", pues bien, para aclarar esta idea el traductor recoge en una nota (nota 9) el siguiente texto escrito por el autor en otro lugar: "Para un guerrero del conocimiento, que está siempre en lucha con verdades feas, la creencia de que no existe ninguna verdad es un gran baño y un relajamiento de los miembros.- El nihilismo es nuestra especie de ociosidad".
[AMPLIACIÓN: El filósofo francés G. Deleuze ha distinguido cuatro etapas del nihilismo: el resentimiento, la mala conciencia, el ideal ascético, y la muerte de Dios. Las tres primeras etapas corresponden a la religión judeo-cristiana. Hasta la muerte de Dios el nihilismo significaba "depreciación, negación de la vida en nombre de los valores superiores. Ahora significa: negación de esos valores superiores, reemplazamiento por valores humanos -demasiado humanos (la moral reemplaza a la religión, la utilidad, el progreso, la historia misma reemplazan a los valores divinos)" (p. 222). Y, más adelante, añade: "El devenir y lo múltiple son culpables, ésa es la primera y última palabra del nihilismo. [...] Por el contrario, la primera figura de la transmutación eleva lo múltiple y el devenir al más elevado poder" (225).
Deleuze ha definido el nihilismo -en Nietzsche- como la victoria común de las fuerzas reactivas y de la voluntad de negar (Spinoza, Kant, Nietzsche, p. 218)]. En otra de sus obras Deleuze distingue dos sentidos que se corresponden con los que hemos llamado [significado 1] y [significado 2]:
1.- Primer sentido: utiliza la expresión “nihilismo negativo” para referirse a la negación de la vida implicada por “la idea de otro mundo, de un mundo suprasensible, con todas sus formas (Dios, la esencia, el bien, lo verdadero), la idea de valores superiores a la vida...”. “La vida entera se convierte entonces en irreal, es representada como apariencia” (También escribe: “La vida toma un valor de nada siempre que se la niega”. “Los valores superiores se relacionan con una voluntad de negar, de aniquilar la vida”).
2.- Segundo sentido: “El nihilismo tiene un segundo sentido, más corriente. Ya no significa una voluntad [de negar], sino una reacción. Se reacciona contra el mundo suprasensible, se le niega toda validez. Ya no desvalorización de la vida en nombre de valores superiores, sino desvalorización de los propios valores superiores”. “De esta forma, el nihilista niega a Dios, al bien e incluso a lo verdadero, a todas las formas de lo supra-sensible. Nada está bien. Dios ha muerto”. Este nihilismo (que se relaciona con el pesimismo) es denominado “nihilismo reactivo” (Extractos de Nietzsche y la filosofía, pp. 207-209)

LA MUERTE DE DIOS Y LA TRANSMUTACIÓN DE LOS VALORES
Por tanto, con la muerte de Dios por sí sola no salimos del nihilismo. La muerte de Dios es todavía negación (y tmabién "martillo", en el sentido que tiene este término en el subtítulo de Crepúsculo de los ídolos). La filosofía de Nietzsche no se detiene ahí: después de la muerte de Dios es necesaria una etapa más que es la superación del nihilismo, esa etapa es LA TRANSMUTACIÓN DE LOS VALORES (o transvaloración): la creación de nuevos valores que afirmen la vida y la Tierra. La transmutación consiste en decir (frente al nihilismo que decía no) a la vida, la transmutación es afirmación, empezando por la afirmación de lo múltiple y del devenir, y culminando con el eterno retorno. La transmutación conduce al super(ultra)hombre.

LOS ÍDOLOS
En el Prólogo que antes he mencionado Nietzsche afirma: "Este pequeño escrito es una gran declaración de guerra; y en lo que se refiere a la auscultación de los ídolos, esta vez no son ídolos de nuestro tiempo, sino ídolos eternos los que aquí son tocados por el martillo como con un diapasón,- no hay en absoluto ídolos más viejos, más convencidos, más llenos de aire que éstos... Tampoco más huecos... Esto no impide que sean los más creídos..."
La crítica de N. a estos ídolos huecos (ilusorios, falsos, y contrarios a la vida) no se limita a ciertos conceptos filosóficos, como el de sustancia, al mundo de las Ideas de Platón, al cristianismo, a la moral, sino también a la democracia y a las utopías políticas. Todos ellos son ideales que nos impiden valorar lo verdaderamente real ("este" mundo).

DIONISO
Sobre este término que cierra nuestro texto para selectividad Nietzsche escribe:
"...-Todo devenir y crecer, todo lo que es una garantía del futuro implica dolor... Para que exista el placer del crear, para que la voluntad de vida se afirme eternamente a sí misma, tiene que existir también eternamente el tormento de la parturienta... Todo eso significa la palabra Dionisio" (Crepúsculo de los ídolos, p. 135).

EL ETERNO RETORNO
Nada que ver con la reencarnación, sino más bien con la repetición, volveremos a nacer y volveremos a vivir la vida que ya vivimos. Sin embargo, N. introduce un elemento que de alguna manera puede suponer una variación dentro de la repetición y parece indicar la posibilidad de cambiar: ¿Cómo repercute la idea del eterno retorno sobre mi vida actual? si pienso que mi vida se va a repetir debo plantearme qué aspectos o momentos de mi vida sean eternos, es decir, vuelvan una y otra vez. Como escribió N.: "Si antes de hacer cualquier cosa que desees empiezas por preguntarte: ¿Estoy seguro de que querría hacer esto un número infinito de veces? habrás encontrado tu punto de gravedad más sólido". El eterno retorno sería, por tanto, un criterio de selección y de evaluación aplicado a nuestra propia vida (desde esta perspectiva podría ser considerado como un criterio moral, que proporcionaría algún sentido al vacío dejado por la muerte de Dios).
Por otra parte, el eterno retorno implica la inexistencia de un principio (y de un final), y en esta medida se opone al cristianismo (en el que el principio sería la creación del mundo y el final estaría relacionado con el juicio final, etc.).
Hay, a pesar de todo, un concepto de N. que parece contradecir la idea de selección: la doctrina del amor fati, es decir, no querer que nada sea distinto. Es una afirmación dionisiaca del mundo consistente en decir sí a todos los aspectos de la existencia humana, incluso a los más terribles (¿desde este punto de vista habría que "amar" -aceptar- a los nazís y desear que vuelva a ocurrir todo lo malo que los seres humanos hemos sido capaces de hacer?).

ACTUALIDAD Y VALORACIÓN
Una cuestión para reflexionar es la muerte de Dios (en la medida en que está relacionada con "el crepúsculo de los ídolos"), por ejemplo:
-¿Qué sentido podemos encontrar en el mundo tras la muerte de Dios, es decir, en un mundo sin Dios?
-¿Tras la muerte de Dios está todo permitido? ¿Cómo repercute en la ética, cuál es el reto con el que se enfrenta el ser humano desde este punto de vista? ¿Cómo puede construirse una moral que no tenga a Dios como referencia última?
-¿No representa actualmente el islamismo una presencia de la religión que contradice la idea de que Dios ha muerto?
Y no olvides las sugerencias que encontrarás en las fotocopias.

Otros temas son:
-La relevancia del cuerpo en la cultura contemporánea (frente a la identificación yo=razón=alma, tanto en Descartes como en la versión platónica. Por otra parte, actualmente asistimos a la identificación yo=cerebro promovida por la divulgación de la neurociencia).
-Otra cuestión de relevancia antropológica, que guarda cierta relación con la anterior, concierne a la importacia de la razón en el ser humano (frente a la pasión, el instinto, etc.). Esta cuestión afecta a la propia noción de ser humano: actualmente hay una tendencia a pensar que somos más irracionales de lo que se creía (y que somos más "animales" que "racionales").


EN ESTE VIDEO FERNANDO SAVATER, uno de los mayores expertos en Nietzsche, NOS HABLA SOBRE ESTE FILÓSOFO ALEMÁN.